1 Emisor: Sujeto que crea y transmite un mensaje.
2 Receptor: Persona que recibe el mensaje y lo interpreta.
3 Mensaje: información que el emisor envía al receptor.
4 Canal: medio a través del cual se transmite el mensaje.
Ejemplos:
un papel, ondas sonoras, el teléfono, etc.
5 Código: sistema de signos conocido por el emisor y el
receptor para poder comprenderse. Puede ser un idioma. Ejemplos: el inglés, el
castellano, etc.
6 Contexto o Situación comunicativa: es el lugar y
circunstancia en la que se produce la situación comunicativa
Veamos un ejemplo: imaginemos la siguiente situación comunicativa: Jacinta llama a su padre por teléfono para decirle que va a visitarlo esa tarde. Los elementos que intervienen son los siguientes:
El emisor: Jacinta.
El receptor: su padre.
El código: la lengua española empleada por ambos.
El mensaje: el conjunto de frases que se intercambian.
El canal: la telefonía (por cable o por satélite).
La situación y el contexto: el mundo exterior al que se refieren las cosas de las que hablan y, en especial, el mundo que comparten entre ellos y que hace que sus mensajes tengan un sentido.
Veamos un ejemplo: imaginemos la siguiente situación comunicativa: Jacinta llama a su padre por teléfono para decirle que va a visitarlo esa tarde. Los elementos que intervienen son los siguientes:
El emisor: Jacinta.
El receptor: su padre.
El código: la lengua española empleada por ambos.
El mensaje: el conjunto de frases que se intercambian.
El canal: la telefonía (por cable o por satélite).
La situación y el contexto: el mundo exterior al que se refieren las cosas de las que hablan y, en especial, el mundo que comparten entre ellos y que hace que sus mensajes tengan un sentido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario