Mostrando entradas con la etiqueta MORFOLOGÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MORFOLOGÍA. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de marzo de 2018

CONJUNCIONES

DEFINICIÓN :Las Conjunciones o Nexos Coordinantes son aquellas cuya función sintáctica es unir palabras, sintagmas u oraciones independientes (no subordinadas). 
    

Clases de conjunciones: COORDINADAS

*a) Adversativas  Expresan oposición. .mas, pero, aunque, sin embargo, sino, no obstante. No vino pero llamó

*b) Copulativas Suman (y, e, ni, que). . María y Pedro , ni tú ni yo 

*d) Disyuntivas Obligación de elegir(o, u, ora, o bien).  ¿Vienes o te quedas? 

*e) Explicativas . Da una explicación  (esto es, o sea, es decir).  Habla ,es decir ,se comunica.

c) Distributivas  . Se busca un alternativa (, ya...ya, bien...bien,  unas......unas , .. ora....ora . Bien ríe , bien llora  







1 º JUEGA  

miércoles, 17 de febrero de 2016

EL VERBO .LAS FORMAS NO PERSONALES

Atendiendo a su persona y número (1ª, 2ª y 3ª del singular o plural), los verbos pueden tener forma personal (‘yo ando’, ‘tú andas’, ‘él anda’) o forma impersonal en infinitivo, gerundio y participio (‘andar’, ‘andando’, ‘andado’).

EL INFINITIVO: SIRVE PARA NOMBRAR AL VERBO E INDICA UNA ACCIÓN EN POTENCIA.

EL GERUNDIO: EXPRESA UNA ACCIÓN EN DESARROLLO.

EL PARTICIPIO: EXPRESA LA ACCIÓN ACABADA
   


EL GERUNDIO 
El gerundio, junto con el participio y el infinitivo, es una de las formas no personales del verbo. Expresa simultaneidad de la acción con el tiempo en que se habla.
En los verbos regulares se forma sustituyendo las terminaciones del infinitivo (-ar-er, -ir) por -ando, -iendo.
Infinitivo
Gerundio
Habl-ar
Habl-ando
Conoc-er
Viv-ir
Conoc-iendo
Viv-iendo
Si la raíz del verbo termina en vocal, por ejemplo en ca-er, le-er, tra-er, se le añade la terminación -yendo.
InfinitivoGerundio
Ca-erCa-yendo
Le-erLe-yendo
Tra-erTra-yendo
En los verbos irregulares, se forma de la siguiente manera:
Los verbos terminados en -ir con una e o una o en la raíz cambian esas vocales eni, u.


InfinitivoGerundio
Ped-ir Pid-iendo
Sent-irSint-iendo
Dec-ir Dic-iendo
Ven-ir Vin-iendo
Dorm-ir Durm-iendo
Mor-irMur-iendo

PARTICIPIO
La regla general es que el participio se forma añadiendo el sufijo -do al tema del verbo.  Si el verbo es de la segunda o de la tercera conjugación hay que añadir, entre ellos, la vocal temática -i-.  Ejemplos:  canta-do perd-i-do,  part-i-do.
Participios irregulares o dobles
Sin embargo, existen ciertos verbos que presentan, además de este participio regular, otro irregular. Y aquí es donde surgen la mayoría de las dudas: ¿qué es correcto,freído frito? ¿Impreso oimprimido? Esto provoca que no estemos seguros a la hora de utilizarlos.
Ejercicio de gerundios y participios irregulares



Ejercicio de 6º anaya ,completa infinitivo , gerundio , participio

lunes, 8 de febrero de 2016

Crucigrama de morfología

Resultado de imagen de crucigrama de morfologia

PRONOMBRES PERSONALES : TÓNICOS Y ÁTONOS

Hay que distinguir entre los pronombres personales tónicos y los pronombres personales átonos.


Pronombres personales tónicos: pueden funcionar como  sujeto y como complemento.


            Pronombres personales átonos: no pueden funcionar como sujeto, sólo como complemento                                                                      de un verbo.




lunes, 2 de noviembre de 2015

EL SUSTANTIVO


¿ Qué es un sustantivo ?

Los sustantivos (o nombres) son palabras variables  que nombran a las personas , a los animales , a las cosas  y a las ideas .
La función principal del sustantivo es la de núcleo del sujeto.


CLASES DE SUSTANTIVOS SEGÚN SU SIGNIFICADO


SUSTANTIVOS PROPIOS.
Palabras que sirven para distinguir a la persona, animale o cosa de todos los de su misma clase. Son nombres que individualizan, por tanto se escriben con mayúscula.
TOPÓNIMO
Nombres propios de lugar,
Ejemplos: Almendralejo, España, Extremadura...
ANTROPÓNIMO

PSEUDÓNIMO
Nombres propios de persona.
Ejemplos:Jesús, Ana, César...
SUSTANTIVOS COMUNES.
Palabras que sirven para designar a todas la personas, animales o cosas de la misma clase.
CONCRETOS
Nombran a seres u objetos que podemos percibir por los sentidos.
Ejemplos: mesa, árbol, perro, doctor
ABSTRACTOS
Realidades que no podemos percibir por los sentidos.
Ejemplos:amistad, amor, odio...
CONTABLES
Designan a lo que se puede contar.
Ejemplos:una cuchara, tres perros, cinco niños...
INCONTABLES
Sustantivos que no pueden contarse.
Ejemplos:arroz (un kilo de arroz), leche ( un litro de leche)
INDIVIDUALES
En singular designan a un animal, una cosa, una persona.
Ejemplos:soldado, perro, abeja, jugador
COLECTIVOS
En singular designan a un conjunto de seres u objetos.
Ejemplos:ejército, jauría, enjambre, equipo..




EJERCICIOS

7. El género en los sustantivos :Ejercicio 1Ejercicio 2Ejercicio 3, Ejercicio 4Ejercicio 5Ejercicio 6Ejercicio 7.




lunes, 26 de octubre de 2015

VERBOS REGULARES E IRREGULARES

RAÍZ Y DESINENCIA

Raíz o lexema: es lo que se obtiene al quitar la terminación en infinitivo del verbo. La raíz aporta el significado básico del verbo. Se reconoce pasando el verbo a infinitivo y quitándole la terminación. Por ejemplo: llam- es la raíz de llamar.

Desinencia o morfema verbal: son las terminaciones que se obtienen al quitar la raíz. Las desinencias aportan la información de número, persona, tiempo, modo… de la forma verbal. Por ejemplo: llam + é, llam + abas, llam + aría…




VERBOS REGULARES

Son aquellos que mantienen la raíz igual en todas sus formas y se conjuga como el verbo modelo.
Para saber si un verbo es regular o no; basta con observar las formas de tres tiempos: el presente de indicativo, el pretérito perfecto simple y el futuro de indicativo.

Verbos
Presente
Pretérito perfecto simple
Futuro
partir (modelo)

REIR

part-o

RI-O
part-í

RE-Í
part-iré

RE -IRÉ


VERBOS IRREGULARES
Verbos irregulares
Son aquellos verbos que presentan diferencias en su raíz  , como en su desinencia y presenta diferencias con  su conjugación.


 Verbo

Presente
Pretérito perfecto simple
Futuro
CANTAR
estar
Cant-o
est-oy
 Can -té
est-uve
Cant-aré
est-aré     

Seguro que en alguna ocasión, al hablar con los más pequeños, habéis oído expresiones que os han resultado graciosas.

"¿Cuándo venirá papá?" o " Mi hermano tene dos bicis"

Y es que los peques están aprendiendo a hablar y comienzan a aplicar en sus conversaciones la gramática que están aprendiendo de los mayores:

"Si de vivir se dice vivirá, entonces de venir es *venirá" 
"Si de comer se dice come, entonces de tener se dirá *tene"


Pero claro, como están aprendiendo, todavía no conocen bien su lengua y no saben que hay algunos verbos que no siguen del todo las reglas. Esto lo aprenden cuando sus papás o incluso nosotros les corregimos :

"No se dice *venirá, se dice vendrá" 
"Se dice tiene, no *tene"

Se trata de los verbos irregulares, los que se salen de la norma, una clase de verbos que hay que aprender a utilizar.


En otras palabras, por la manera en que se conjugan, deberemos distinguir dos tipos de verbos: los verbos regulares y los verbos irregulares.

Los verbos regulares son los que siguen exactamente alguno de los tres modelos de la conjugación del español (am-artem-erviv-ir). Los verbos regulares siempre conservan la misma raíz en todas sus formas y siguen exactamente las desinencias establecidas en su modelo de su conjugación.


PresentePretérito perfecto simpleFuturo
amar (modelo)am-oam-éam-aré
contestarcontest-ocontest-écontest-aré


Atención: algunos verbos regulares pueden presentar ciertos cambios en su raíz, pero siempre por motivos únicamente ortográficos:


PresentePretérito perfecto simpleFuturo
cazar   caz-ocac-écaz-aré
coger   coj-ocog-ícog-eré


Los verbos irregulares son los que no conservan igual la raíz en todas sus formas o tienen desinencias distintas de las que establece su modelo de conjugación, o ambas cosas. Es decir, los verbos irregulares se apartan de la conjugación de los verbos-modelo: varían en la raíz, en la desinencia o en ambas partes a la vez.


Para saber si un verbo es irregular basta observar las siguientes formas:
  • Mira el presente: 
  • Mira el pretérito perfecto simple (pasado): fíjate bien en la tercera persona del singular del pretérito perfecto simple; si hay cambios en las formas del pretérito, el verbo es irregular.
  • Mira el futuro: 



    PresentePretérito perfecto
    simple
    Futuro
    amar (modelo)am-oam-óam-aré
    soñarsueñ-osoñ-ósoñ-aré
    andarand-oand-uvo
    and-aré


    PresentePretérito perfecto
    simple
    Futuro
    temer (modelo)tem-otem-ítem-eré
    tenerteng-otuveten-dré
    poderpued-o pudepod-


    PresentePretérito perfecto
    simple
    Futuro
    vivir (modelo)viv-oviv-ióviv-iré
    sentirsient-osint-iósent-iré
    conducirconduzc-oconduj-oconduc-iré

    Fuente: Kalipedia y otras

    Consulta aquí los verbos irregulares más comunes.



     Actividades 

    CONJUGADOR DE VERBOS, Introduce un verbo y te lo conjuga.