Mostrando entradas con la etiqueta HIDROSFERA - HIDROGRAFÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HIDROSFERA - HIDROGRAFÍA. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de febrero de 2017

TEMA 4 : LA HIDROSFERA LO QUE DEBES APRENDER

TEMA 4 : LA HIDROSFERA LO QUE DEBES APRENDER

  1. ESQUEMA DE LAS PARTES DE LA TIERRA
  2. ¿ QUÉ ES LA HIDROSFERA Y SU COMPOSICIÓN ?
  3. LAS AGUAS SUPERFICIALES :  ¿ Qué son ?    ¿Cómo se producen?   Clases
  4. EL RÍO :
·         Características de un río : longitud , cauce , caudal , afluente , régimen regular , régimen irregular , vertiente hidrográfica .

·         ¿ Qué factores determinan las características de un río ?

·         Reconocer en una imagen  los cursos de un río y saber sus características.

  1. AGUAS SUBTERRÁNEAS: ¿Qué son ¿? , ¿Cómo se forman ¿? ¿Cómo afloran a la superficiales ?
 
6.     Reconocer en una imagen: OCÉANO, MAR  ,RIOS, AFLUENTE , LAGUNA, LAGO, EMBALSE  O PANTANO , GLACIAR , ICEBERG , , MEANDRO , DELTA  , CUENCA HIDROGRÁFICA , POZO ,FUENTE , MANANTIAL , ACUÍFERO , RAMBLA .

7.     EL CICLO DEL AGUA . Explicar las cuatro fases y situarlas en un dibujo .

8.     ¿Qué es una cuenca hidrográfica? Saber y reconocer las cuencas de España.

9.     LAS VERTIENTES HIDROGRÁFICAS :

·        Características de la V. Cantábrica  
·        Características de la V. Atlantatica
·        Catracterísticas de la V. Mediterráneo

·        Riós de la V. Cantábrica  ( saber situar y reconocer en un mapa )
·        Ríos de la V. Atlantatica( saber situar y reconocer en un mapa
·        Ríos de la V. Mediterráneo( saber situar y reconocer en un mapa


sábado, 28 de enero de 2017

LAS VERTIENTES ESPAÑOLAS

¿ QUÉ ES UNA VERTIENTE ? Es el territorio por el que discurren uno o varios ríos que desembocan en el mismo mar u océano.

En España tenemos tres vertiente y la hidrografía de los archipiélagos .






CUENCA HIDROGRÁFICA

¿ QUÉ ES UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ?

<<Es el área o región de la cual proceden las aguas del río, es decir el territorio que drena el río principal y todos sus afluentes>>. 


También os inserto mapas de Wikimedia Commons donde se distingue claramente la extensión de las siguientes cuencas españolas:

  1. CUENCA DEL EBRO suma el territorio drenado por el Ebro y sus afluentes.
  2. CUENCA DEL DUERO la totalidad del territorio drenado por el Duero y todos sus afluentes.
  3. CUENCA DEL TAJO la totalidad del territorio drenado por el Tajo y todos sus afluentes).
  4. CUENCA DEL GUADIANA la totalidad del territorio drenado por el Guadiana y todos sus afluentes
  5. CUENCA DEL GUADALQUIVIR la totalidad del territorio drenado por el Guadalquivir y todos sus afluentes).


¿ SERÍAS CAPAZ DE DECIR A QUÉ CUENCA PERTENECE CADA IMAGEN ?





viernes, 27 de enero de 2017

VOCABULARIO EN IMÁGENES

BUSCA IMÁGENES Y GUÁRDALAS EN TU PEN DRIVE  DE LAS SIGUIENTES PALABRAS :

OCÉANO, 
MAR   , 
LAGUNA, 
LAGO, 
EMBALSE  O PANTANO , 
GLACIAR , 
ICEBERG , , 
MEANDRO , 
DELTA  , 
CUENCA HIDROGRÁFICA , 
POZO ,
FUENTE , 
MANANTIAL , 
ACUÍFERO , 
RAMBLA 

domingo, 22 de enero de 2017

EL CICLO DEL AGUA

LO QUE DEBES SABER...

1.3Describe ordenadamente las fases en que se produce el ciclo del agua.

FASES DEL CICLO DEL AGUA


El ciclo del agua es fundamental para la existencia de la vida en la Tierra y como resultado de ello para nuestra existencia. El ciclo del agua tiene las siguientes fases que señalamos a continuación:

  1. Fase I. De los océanos a la Atmósfera (evaporación). En esta fase el Sol calienta el agua del mar, de los ríos y de los lagos. Tanto en el mar como en los ríos y lagos el agua está en estado líquido. Cuando se calienta pasa, parte de ella, a estado gaseoso y se eleva en la Atmósfera. Hay vapor de agua en la Atmósfera.

  1. Fase II. Se forman nubes en la Atmósfera (condensación). En esta fase el vapor de agua se eleva hasta llegar a las capas más altas de la Troposfera. Allí se enfría formando minúsculas gotas de aguas que dan lugar a lo que conocemos como nubes.

 3. Fase III. Precipitación del agua de Atmósfera a la superficie terrestre (precipitación). En esta fase las nubes se enfrían y precipitan sobre los continentes y mares. Si ocurre en los mares ese agua vuelve a la fase I, si ocurre en los continentes pasamos a la fase IV.


4.Fase IV. De los continentes a los océanos (escorrentía e infiltración). En esta fase el agua que cae en los continentes o discurre de forma subterránea o en superficie donde es recogida por ríos y cursos de agua. Estos la llevan desde las zonas más altas hasta el mar. Aquí se inicia otra vez la fase I.

Resultado de imagen de ciclo del agua esquema para niños



ENTRA , JUEGA Y APRENDE  realiza todas las actividades , sobretodo la 2 

VÍDEOS 
CHICOS Y AHORA ...UNOS VÍDEOS QUE EXPLICAN MUY BIEN EL CICLO DEL AGUA . CON LA TEORÍA , VÍDEOS , DIBUJOS , JUEGOS ..SERÁS CAPAZ DE EXPLICAR TÚ SOLO EL CICLO DEL AGUA .

sábado, 14 de enero de 2017

AGUAS SUBTERRÁNEAS

  1. ¿ QUÉ SON ?  
  2. ¿Cómo se forman ? 
  3. ¿Cómo salen  a la superficie?

EL RÍO

TIENES QUE APRENDER ...
  • ¿ CUÁLES SON LOS TRAMOS DE UN RÍO Y SABER DISTINGUIRLOS EN UNA IMAGEN ?
  • SABER LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TRAMOS DE UN RÍO  
  •  ¿Qué factores determinan las características de los ríos? Explícalos y pon un ejemplo relacionado con los ríos de España. 
  • VOCABULARIO : AFLUENTE , CAUCE , RÉGIMEN REGULAR , RÉGIMEN IRREGULAR , CAUDAL ,CUENCA HIDROGRÁFICA , VERTIENTE HIDROGRÁFICA






  • VOCABULARIO : AFLUENTE , CAUCE , RÉGIMEN , CAUDAL ,CUENCA HIDROGRÁFICA , VERTIENTE HIDROGRÁFICA.DELTA , MEANDROS , RÍAS , MARISMAS 




PARTES DE UN RÍO

JUEGO LAS PARTES DE UN RÍO
JUEGO PREGUNTAS 

JUEGO DE LOS RÍOS DEL MUNDO

JUEGO RÍOS DE ESPAÑA 

JUEGO ¿ DÓNDE ESTÁ ?

AGUAS SUPERFICIALES EN LA HIDROSFERA .




Recuerda , tienes que aprender 

  1. ¿ Qué son ?
  2. ¿ Cómo se producen ?
  3.  Tipos de aguas superficiales .

LA HIDROSFERA , una de las partes dela Tierra , ocupa un 70 % .

domingo, 29 de noviembre de 2015

MAPAS INTERACTIVOS

1. ¿ QUÉ RÍO ES ?
2. ¿ QUÉ RÍO ES ? NIVEL 2 
3. ¿ QUÉ RÍO ES ? NIVEL 3

4. ¿ DÓNDE ESTÁ EL RÍO...?
5. ¿ DÓNDE ESTÁ EL RÍO ...? NIVEL 2


6. PRACTICA : CABOS , GOLFOS , MARES....
7. PRACTICA  , ¿ CÓMO SE LLAMA .....

VERTIENTE MEDITERRÁNEA


Los ríos de la vertiente mediterránea son irregulares,porque  discurren por zonas con clima mediterráneo.En verano sufren largos estiajes,y en otoño,puede producirse inundaciones.

LOS PRINCIPALES RÍOS SON:

- El Ebro. Río más caudaloso y largo de España.Nace en Cantabria 
   y desemboca en Cataluña. Sus principales afluentes son:
   el SegreJalónAragónGállego y Cinca


El Ter y el Llobregat,atraviesan Cataluña.

- El Júcar,con su afluente Cabriel,el Turia y el Segura,desembocan
  en la costa valenciana.

- El Guadalhorce y el Almanzora,discurren por Andalucía.


CLIMA MEDITERÁNEO

El clima mediterráneo es una variedad del clima subtropical, que se caracteriza por sus inviernos húmedos y templados; y los veranos secos y calurosos. Aunque la principal característica de este clima es la presencia de un periodo de uno o varios meses de sequía, seguido de otro periodo de lluvias torrenciales y una amplitud de más de 15ºC, mayores al clima subtropical típico. 

Distribución del clima mediterráneo en el mundo

COMPRUEBA LO QUE SABES 

JUEGO LIM DE LA VERTIENTE MEDITERRÁNEA
        

lunes, 23 de noviembre de 2015

LOS EMBALSES

Embalse es un depósito de agua que se forma de manera artificial. Lo habitual es que se cierre la boca de un valle a través de una presa o de un dique, almacenando el agua de un río o de un arroyo. Con dichas aguas, se puede abastecer a poblaciones cercanas, producir energía eléctrica o regar terrenos.



1. FUNCIONAMIENTO DE UNA HIDROELÉCTRICA

VERTIENTE ATLÁNTICA

La vertiente atlántica es la más extensa.Sus ríos presentan
características muy diferentes,dependiendo del clima:

LOS RÍOS GALLEGOS. Son cortos pero caudalosos,porque discurren
por zonas con clima oceánico,en las que llueve mucho.Los principales
son:  el Tambre,el Ulla,el Eume y el Miño,con su afluente el Sil.

RÍOS DE LA MESETA. Tienen caudal irregular y sufren estiajes en verano.Los más importante son:

Duero. Nace en los picos de Urbión.Sus principales afluentes son:
  el Pisuerga,el Esla y el Tormes.

Tajo. Nace en la sierra de Albarracín y desemboca en Lisboa.
   Sus afluentes: el Jarama,el Guadarrama,el Alberche,
   el Tiétar y el Alagón.

Guadiana. Nace en la provincia de Ciudad Real.Sus afluentes:
  el Zújar  el Záncara y el Cigûela.


RÍOS DE ANDALUCÍA OCCIDENTAL. Tienen caudal irregular y sufren largos estiajes.La mayoría son cortos,excepto elGuadalquivir,que es navegable en su curso bajo.El Genil y el
Guadalimar son sus afluentes. Otros ríos andaluces son el Tintoel Odiel y el Guadalete.

GUADALQUIVIR .SEVILLA


DESEMBOCADURA DEL RÍO EBRO EN OPORTO
JUEGO LIM : VERTIENTE ATLÁNTICA


1. VÍDEO , RÍO DUERO .GERARDO DIEGO

2. RÍO TAJO
El Trasvase Tajo-Segura es una de las infraestructuras hidráulicas más importantes de España y un referente internacional en la cooperación de cuencas. Gracias al agua que procede de este Acueducto, junto a las condiciones climatológicas excepcionales del Sureste español, esta zona es conocida como la 'Huerta de Europa'. Conoce a través de este vídeo la historia, principales cifras y la importancia social y económica que tiene el Trasvase para nuestro país.

3.RÍO GUADIANA

4. RÍO GUADALQUIVIR


 TRASVASE TAJO -SEGURA

domingo, 22 de noviembre de 2015

VERTIENTE CANTÁBRICA

1. CARACTERÍSTICAS DE LA VERTIENTE CANTÁBRICA
2. RÍOS MÁS IMPORTANTES . LOCALIZAR
3. CADA RÍO EN SU COMUNIDAD CORRESPONDIENTE.
4.¿Cómo influye el relieve y el clima en los ríos de la vertiente cantábrica?
El relieve favorece que en poco espacio recorran un gran desnivel provocando una erosión muy acusada. El clima OCEÁNICO  debido a las abundantes precipitaciones, hace que sean ríos caudalosos y de régimen regular.
5 .¿Qué río es frontera física entre Francia y España?

Como puedes observar está al norte de la Península,desde las comunidades autónomas de Galicia hasta País Vasco.

Vista la ubicación de la vertiente cantábrica,pasamos a su estudio:

CARACTERÍSTICAS: Son cortos porque nacen en montañas
cercanas a la costa cantábrica,en la que desembocan.Sin
embargo,son caudalosos y tienen régimen regular,porque discurre
por una zona en la que predomina el clima oceánico,que se 
caracteriza por las precipitaciones frecuentes.


RÍOS MÁS IMPORTANTES:

- Río Eo,que desemboca formando la ría de Ribadeo,en el límite
  entre Galicia y Asturias.

- Ríos Navia y Nalón,con su afluente el Narcea,que discurren por
  Asturias.

- El Pas,Saja Besaya,recorren Cantabria.

- El Nervión,que forma la ría de Bilbao,y el Bidasoa,en el País Vasco
  que forma la frontera con Francia.


 Te dejo un mapa,para que puedes saber dónde están los ríos de la
 vertiente cantábrica: