Mostrando entradas con la etiqueta EDAD MEDIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDAD MEDIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de junio de 2018

ARTE GÓTICO


El arte gótico
Desde el siglo XII  hasta bien entrado el siglo XVI, un nuevo estilo artístico se implantó en España y el resto de Europa: el estilo gótico. 
Sus características en la arquitectura eran:
• Las iglesias y las catedrales eran más altas y luminosas que las románicas.
 • Los muros eran menos gruesos que en el románico y contaban con grandes ventanas cubiertas de vidrieras.
• El uso de arcos apuntados para los interiores y las bóvedas de crucería para las cubiertas.
• La decoración de las fachadas y los interiores con pinturas, esculturas y vidrieras con temas religiosos.
Resultado de imagen de arco APUNTADO

ARTE ROMÁNICO

ARTE ROMÁNICO


Durante el siglo XI y mediados del XII se construyeron numerosas iglesias, monasterios y catedrales.
Sus características eran: 
  • El uso de la piedra como principal material de construcción. 
  • El empleo de muros gruesos y con pocas y pequeñas ventanas. 
  •  El uso de arcos de medio punto para los interiores y de bóvedas de cañón para las cubiertas.
  • La decoración de las fachadas mediante grabados y esculturas.


Resultado de imagen de arco de medio punto

domingo, 3 de junio de 2018

ALGUNOS PERSONAJES HISTÓRICOS DURANTE LA EDAD MEDIA


Mahoma (570-632). Mercader del la Meca, reconocido como “Apóstol de Dios”, tras una revelación del Arcángel Gabriel, cuyas palabras fueron los primeros fragmentos del Corán, fue el encargado de expandir los mensajes de Alá, sobre el juicio final y la necesidad de sumisión o Islam. Expulsado de su ciudad, volvió para tomarla a la fuerza. Para entonces su mensaje ya había traspasado fronteras, comenzaba la expansión del Islam. 
Carlomagno (742-814). Cuando Pipino el Breve murió, su reino se dividió entre sus hijos Carlo y Carlomán. Ambos repartieron el imperio equitativamente, pero la muerte temprana de Carlomán consiguió reunir en Carlo todo el poder, estableciendo su imperio en la mayor parte de la Europa Central y Occidental.  Carlomagno, rey de los francos fue el fundador del Imperio Carolingio que más tarde se convertiría en el Sacro Imperio Romano Germánico.

Leovigildo (Desconocida-586). Rey de los Visigodos desde 572-586. Leovigildo desempeñó una intensa labor política y militar logró un reino cohesionado donde habían las formas de gobierno locales que podían obstaculizar su autoridad, habían desarparecido. Las luchas contra los Suevos y bizantinos, se saldaron con importantes victorias.

Don Pelayo ( Desconocido – 773)Fue el primer monarca del Reino de Asturias, donde gobernó hasta su muerte. Vinculado estrechamente con la zona central Asturiana, por nacimiento. Don Pelayo fue el encargado de frenar la expansión musulmana hacia el norte y a el se le atribuye el comienzo de la Reconquista, y la fundación del Reino Asturiano.
Almanzor (938-1002)Abu Amir Muhammad ben Abi Amir al-Maafirí, llamado al-Manūr,  más conocido por el sobrenombre Almanzor, fue un militar y político andalusí, caudillo del Califato de Córdoba y hayib o chambelán de Hisham II.  Con un gran talento militar y mucho carisma, llevó a cabo un total de 56 campañas en tierras cristianas sin conocer la derrota, razón por la cual recibió el sobrenombre de al-Mansur (el Victorioso), con el que pasaría a la historia. Como curiosidad, cuentan las crónicas que tras entrar en Santiago de Compostela, Almanzor, destruyó toda la ciudad, respetando únicamente el sepulcro del santo. A los cristianos apresados, les obligó a transportar las campanas de la catedral y las puertas de la ciudad a cuestas hasta Córdoba.
 Juana de Arco (1412 – 1431): Fue una militar y santa francesa, que fue decisiva para la unión de la nación y para el desenlace de la Guerra de los 100 años en favor de Francia. Poco se sabe realmente acerca de su vida. Se sabe que fue apresada en 1431 y quemada viva por el duque Juan de Bedford. Lo poco que se sabe acerca de su historia está en las actas del juicio que la llevó a la muerte, aunque los historiadores consideran que las actas del juicio fueron falseadas.

Marco Polo: Marco Polo es un comerciante, viajero y descubridor, el más importante de su época. Marco Polo vivió entre los años 1254 y 1324, durante los cuales realizó numerosos viajes alrededor del mundo, los cuales se relatan en la obra Los Viajes de Marco Polo. Sin embargo, existen ciertas discrepancias acerca de la veracidad de muchos de los viajes relatados en dichas obras, sobre todo aquellos realizados por China y Mongolia, y que son precisamente los que le han dado fama de explorador y aventurero hasta nuestros días.
 Rodrigo Díaz de Vivar (1048 – 1099): Se trata de un famoso caballero castellano que tuvo gran importancia durante la época de la reconquista. Llegó a dominar un señoría independiente en el Levante español y sus gestas han sido recordadas a lo largo de los tiempos. Conocido como el Cid Campeador, inspiró también el que es el cantar de gesta más conocido, el Cantar del Mio Cid.
Alfonso X El Sabio (1221 – 1284): Fue un monarca español que gobernó durante más de tres décadas, desde 1252 hasta su muerte. Fue un monarca que llevó a cabo importantes reformas económicas y que se rodeó además de un grupo de sabios que dejó un importante archivo de obras escritas, dando lugar al inicio de la prosa castellana.
 Isabel La Católica (1451 – 1504): Fue reina de España y obtuvo junto con su marido el título eclesiástico por medio del Papa Alejandro IV. Su llegada al trono fue muy dificultosa y durante sus años de reinado se produjeron hechos tan importantes como el descubrimiento de América por Cristobal Colón, gracias a la fe en él de Isabel, contradiciendo los consejos de pensadores de la época.
Juana de ArcoAlfonso X apodado El SabioIsabel I de Castilla, más conocida como Isabel La CatólicaMahoma

domingo, 27 de mayo de 2018

SOCIEDAD ECONOMÍA Y FEUDALISMO MEDIEVAL



FEUDALISMO :el feudalismo, el sistema político, económico y social de la Edad Media.

 EL FEUDALISMO

Quizás sea este el aspecto fundamental de todo el tema.
En realidad, todo se resume en las relaciones que se establecen entre los distintos grupos sociales.
Verás, como ya sabes esta época se caracteriza por haber continuas guerras; esto va a determinar que los reyes necesiten a nobles que les ayuden en esas guerras.
¿Como consigue un rey que un caballero le preste auxilio? muy fácil, le ofrece un "premio" o "pago" a cambio de su fidelidad, es decir que el noble luche a su lado. Este pago es un FEUDO. El feudo no son otra cosa que un conjunto de tierras, en ocasiones con su castillo, otras veces acompañadas de un título como conde, duque... A cambio, el noble se convierte en VASALLO del rey, es decir, se compromete a servirle, ayudarle y aconsejarle en la batalla.
Los vasallos del rey tienen a su vez otros vasallos suyos, a los que los nobles les han concedido feudos o tierras, y así...


En el otro extremo estarían las relaciones que se establecen entre los propietarios de la tierra, estos señores feudales, y los que las trabajan, los campesinos. Estas relaciones se basan en la necesidad de protección y de tierras para trabajar. Los campesinos se convierten en SIERVOS de los señores, están sometidos a pagar muchos impuestos, parte de sus cosechas y a otro tipo de obligaciones como trabajar en las tierras del Señor.

El feudo era un conjunto de tierras que el rey o un noble laico o eclesiástico (el señor) entregaba a cambio de ayuda militar o servicios religiosos a otro noble de rango inferior (vasallo) el cual se sometía a ellos mediante un juramento de fidelidad. Estos feudos eran explotados por los siervos que debían entregar una parte de sus cosechas a su señor, lo que les obligaba a vivir en unas condiciones miserables. 

LA ECONOMÍA

En este apartado vamos a estudiar de qué viven las personas en la Edad Media.
La actividad económica más importante es la agricultura. La base de la riqueza es la posesión de tierras.
Pero mucho ojo, no es lo mismo tener tierras que trabajar la tierra.
Los propietarios de la tierra son la nobleza y el clero, los grupos privilegiados. Los que trabajan la tierra son los campesinos, que no tienen privilegios y que están sometidos a muchas cargas.
Además, también será muy importante la ganadería, sobre todo la ovina, de ovejas.

LA ORGANIZACIÓN SOCIAL


Lo más importante que debes saber sobre la sociedad feudal es:
Es una sociedad estamental, eso significa que cada grupo, que se llama estamento, es cerrado, si naces en un estamento no puedes pasar a otro.
El que está en la cima de la sociedad es el rey.
Los estamentos se dividen en unos Privilegiados, es decir son poderosos, no pagan impuestos y tienen muchos beneficios por haber nacido en él: son la nobleza y el clero (la Iglesia).
El otro grupo son los No Privilegiados, los que siempre pagan y nunca alcanzan consideración social. La mayor parte la forman los campesinos, pero no exclusivamente, en este grupo también están los habitantes de las ciudades: artesanos, comerciantes... Estos habitantes de las ciudades se llaman burgueses, ya que el nombre que reciben esas primeras ciudades en la Edad Media es el de "burgos".
Cada uno de los grupos sociales se dedica a una actividad concreta:
Los nobles a luchar.
El clero a rezar, aunque también son los depositarios de la cultura. Muchos se dedican a la copia de libros a mano en los monasterios.
Por último los campesinos y burgueses a trabajar, unos en el campo y los otros dedicados a las actividades urbanas: comercio y artesanía.

viernes, 25 de mayo de 2018

Preguntas Al -Andalus



  1. Define Al- Andalus
  2. ¿Cuáles fueron las principales aportaciones de los musulmanes?
  3. ¿En qué año comienza la invasión y por qué ?
  4. ¿Cuántos años duró el califato de Córdoba?  
  5. ¿Cuántos años, duró la invasión musulmana?
  6.  Ordena cronológicamente: califato de Córdoba, reinos de Taifas, in­vasión musulmana y emirato.
Resultado de imagen de Al Andalus 7.¿ Qué momento representa el Califato de Córdoba ? ( libro )




La arquitectura fue una de las grandes herencias ¿ sabrías decir cómo se llaman y en qué ciudad se encuentran ? pistas : Mez.....de   C.....  G.......en Se.....
La A.......en Gr.....
Resultado de imagen de mezquita de cordobaResultado de imagen de giralda


Escucha EL vídeo , repasa lo estudiado.

Resultado de imagen de sociedad al andalus



miércoles, 9 de mayo de 2018

PREGUNTAS : CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO Y REINO VISIGODO

1º¿  Cuándo comienza la decadencia del Imperio Romano y por qué ?

2º¿ Qué tactica utilizó el emperador romano Teodosio para mejorar la defensa de su Imperio ?

3ºDe la página 108 .Consulta un mapa actual de Europa y di qué países estaban ocupados por el imperio romano de Oriente.Pistas : T............, G......., B........, Alb....., H.........., Chi........

4ºExplica qué acontecimientos tuvieron lugar en estos años: 415 - 476 - 589 - 711.

5º¿ Quienes eran los pueblos bárbaros ? (libro y blog)

6ºLos pueblos bárbaros necesitaban introducirse en el imperio romano porque eran empujados por los hunos, pueblo agresivo que venía de Asia. Investiga en Internet cuál era el nombre del principal caudillo de los hunos. Pista empieza por A ...............a  rey de los hunos.

7ºEscribe el país donde se asentaron estas tribus bárbaras :
Visigodos :......................FRANCOS:................ OSTROGODOS :....................  ANGLOS y SAJONES

8º ¿  Quiénes eran los visigodos ?

9º ¿ Qué acordaron los romanos con los visigodos ?

10º ¿  Qué dos países actuales ocupaba el reino visigodo ? (   E................y F .........)

11º Al perder uno de sus territorios los visigodos , sólo les quedó la península ibérica .
Al invadirla , ¿ los visigodos qué hicieron ? ¿Adaptarse a las lengua que había  , el latín , a sus normas , a sus divisiones territoriales ?  O por el  contrario , establecieron sus normas y costumbres ?


12º ¿ Dónde establecieron su capital ?



13ºUno de los reyes  visigodos se convirtió al catolicismo. ¿Quién fue ese rey?

14º¿Por qué motivos solicitaron los romanos la presencia de los visigodos en España?


15º ¿Cuándo se produjo el fin del reino visigodo? ¿Cuál fue el motivo?

16º¿Qué momento aprovecharon los musulmanes del norte de África para entrar en la península ibérica?

COMIENZO DE LA EDAD MEDIA -CARACTERÍSTICAS

LA EDAD MEDIA - LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO

El Imperio Romano de Occidente desaparece en el siglo V d.C. por problemas económicos, políticos e incluso religiosos. El momento lo marca la invasión de los pueblos bárbaros procedentes del este de Europa empujados a su vez por los hunos, gentes muy belicosas procedentes de las estepas asiáticas. La caída del Imperio marca el inicio de la Edad Media.
Los pueblos bárbaros se reparten el territorio quedando el Imperio fragmentado en diversos reinos.

LA EDAD MEDIA - CARACTERÍSTICAS

Con la desaparición del I. Romano se inicia en Europa un periodo de inseguridad y luchas por el poder y esto da origen al feudalismo, una nueva forma de organización social, política y económica que tendrá su mayor desarrollo del siglo IX al XV.
La sociedad deja de ser esclavista pero se divide en estamentos: nobleza, clero y pueblo llano. Los dos primeros con privilegios, y el último, más numeroso y que carece de ellos, se encargará de mantener a los dos primeros.
Los primeros siglos de la época medieval vienen marcados por la disminución del comercio y el empobrecimiento económico y cultural de la sociedad. La enfermedad, la guerra y el hambre asolaron los reinos cristianos de Europa. La cultura y el conocimiento se refugiaron en los monasterios.
Hay que esperar al siglo XII para que aparezca un resurgimiento económico que va unido al aumento de la producción y del comercio, junto con la aparición de los burgos, ciudades que gozaban de una mayor autonomía con respecto a los poderes feudales. En esta época aparece una nueva clase social formada por comerciantes, la burguesía, y los artesanos de las ciudades se organizan en gremios.

lunes, 30 de mayo de 2016

INVASIONES BÁRBARAS

Resultado de imagen de dibujos  de los pueblos germanosResultado de imagen de mapa pueblos germanos edad media en hispania

1.CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO E INVASIONES GERMÁNICAS(BÁRBARAS)
1. LA INVASIÓN DE LOS PUEBLOS GERMANOS.
Hacia el año 400, el imperio romano estaba debilitado y llevaba varios años sufriendo el ataque de los pueblos germanos, procedentes del norte de Europa a los que los romanos llamaban Bárbaros. En el año 409, algunos de estos pueblos invadieron Hispania. Primero llegaron los vándalos, los alanos y los suevos.
Los pueblos germanos fundaron reinos en las diferentes provincias del Imperio. Los Francos se establecieron en la Galia y fundaron el reino Franco. Los Visigodos entraron en Hispania, expulsaron a los Vándalos y sometieron a los Alanos y Suevos. Establecieron su capital en Toledo


Los romanos pidieron ayuda a los visigodos y se aliaron con ellos para luchar contra los invasores. De ese modo los visigodos se  asentaron en la península Ibérica, expulsaron a los vándalos y los alanos y fundaron un reino. Los suevos resistieron durante más tiempo en el noroeste de la Península. INVASIONES BÁRBARAS ( VER VÍDEO ) .
Resultado de imagen de mapa pueblos germanos edad media


LA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA-EL REINO VISIGODO

DIVISIÓN DE ESPAÑA EN LA ÉPOCA VISIGODA

¿ QUIÉNES ERAN ?
Pueblo germánico del grupo de los godos.Los visigodos harán su aparición en la historia de España a principios del siglo V, momento en que firman una alianza con Roma, comprometiéndose a expulsar de España a los otros pueblos germanos que se habían introducido en ella  a los Vándalos y sometieron a los Alanos y Suevos. Establecieron su capital en Toledo.A cambio, se les permitirá gobernar España y el sur de Francia en nombre de Roma. 
 Los reyes visigodos mas importantes fueron: Teodorico (418-451) Leovigildo (572-586) Recaredo(586-601) Recesvinto (653-672) Rodrigo (710-711).


Con la caída del I. Romano los territorios de la P. Ibérica terminaron bajo el control de un pueblo bárbaro: los visigodos. Los visigodos se convierten al catolicismo y crean un solo reino peninsular que gobiernan hasta la invasión musulmana en el año 711 d. C.


Los musulmanes invaden la Península y se hacen con el poder hasta ser definitivamente expulsados por los Reyes Católicos (1.492 d.C.)
Al llegar los musulmanes algunos nobles visigodos se refugian en las montañas del norte de la Península, creando los primeros reinos cristianos

A partir de este momento se inicia un largo periodo de más de 700 años llamado "La Reconquista". Durante este tiempo los reinos cristianos irán desplazando al sur a los musulmanes hasta su definitiva expulsión.
El final de la Edad Media coincide con la unificación de los reinos que forman el territorio español y con el descubrimiento de América en el año 1.492. (Conquista de Navarra en 1.512)




LOS REINOS CRISTIANOS


Después de la invasión musulmana y entre los siglos VIII y X los habitantes del Norte de la Península, que no había sido ocupado por los musulmanes, fueron creando reinos y condados independientes. Posteriormente fueron instalándose cada vez más al sur, buscando conquistar las tierras de Al-Andalus para repoblarlas con campesinos cristianos.
Con el paso del tiempo, estos reinos y

condados fueron uniéndose de manera que en el siglo XIV existían en la Península cuatro grandes reinos cristianos:
-Corona de Castilla
-Corona de Aragón.
-Reino de Navarra.
-Reino de Portugal.


Finalmente, los tres primeros se fusionaron en el actual Reino de España de la mano de los Reyes Católicos, monarcas que terminaron la Reconquista en 1492.

INVASIÓN MUSULMANA




¿ CÓMO FUE LA INVASIÓN MUSULMANA ? ( PINCHA )

AL-ÁNDALUS

LA RECONQUISTA

SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA EDAD MEDIA





EL CID CAMPEADOR

EL CID